¿Cómo afinar un guitalele como una guitarra?
Afinar un guitalele es tan sencillo como afinar cualquier otra guitarra. Además, permite ser afinado en múltiples tonalidades al igual que la mayoría de instrumentos de cuerda. Lo cual es una gran ventaja, pues permite adaptar el instrumento a tus necesidades.
La afinación estándar del guitalele es en tonalidad de La(A), es la que os recomendamos, podéis observarla en la siguiente figura. La 6ª cuerda corresponde a la cuerda más gruesa del instrumento y la 1ª a la más fina.
Esta afinación equivale a tocar una guitarra con una cejilla colocada en el quinto traste.
Sin embargo, se puede utilizar la afinación de una guitarra en Mi(E). Éste es el estándar que todos los guitarristas conocemos y lo que nos permitirá adaptarnos al instrumento rápidamente.
Si te estás iniciando como guitarrista es la opción que te aconsejamos, pues te permitirá compatibilizar el aprendizaje de los dos instrumentos sin necesidad de trasportar los acordes.
La afinación en Mi para un guitalele, requiere de unas cuerdas de tensión alta o extra-alta, como las D’Addario pro arté, las cuales son muy conocidas por ofrecer calidad de sonido a buen precio. Estas cuerdas están recomendadas por Yamaha para el modelo GL1, el más popular de todos los guitaleles.
Nota: debes prestar atención a la tensión que estás aplicando a la hora de afinar en Mi, para no excederte, se debe afinar en un Mi bajo (grave) y no en un Mi alto (agudo). Así evitaremos que las cuerdas se rompan antes de tiempo.
Notas para afinar una guitarra
En la siguiente figura puedes observar las notas para afinar una guitarra en la tonalidad de Mi(E) que te servirán de referencia para afinar el guitalele. La también llamada afinación EADGBe (Mi, La, Re, Sol, Si, mi). Donde la 1ª cuerda (la más fina) se corresponde con el Mi agudo (e) y la 6ª cuerda (la más gruesa) con el Mi grave (E).
La afinación de la guitarra tiene más alternativas que las de un guitalele, pues al ser de mayor tamaño tiene mayores posibilidades al respecto. La afinación de guitarra en Re (D) o DADGBe es la alternativa más conocida, donde la diferencia reside en bajar de tono la 6ª cuerda de Mi grave a Re, una opción muy socorrida en las bandas de metal, donde esta afinación aporta pesadez y contundencia al sonido.
¿Cuáles son los acordes del guitalele?
Tanto si decides afinar en Mi(E) o en La(A), las figuras de los acordes a utilizar son las mismas. Tan sólo debes tener en cuenta que si has decidido afinar en La, tendrás que transportar los acordes. Esto equivaldría a una guitarra con cejilla en el quinto traste.
Para una mayor orientación aquí tienes los acordes básicos del guitalele para su tono estándar en La(A)
Por ejemplo, si te fijas en el gráfico, verás que el acorde de Re(D) equivaldría a la figura del acorde de La(A) en una guitarra convencional afinada en Mi.

Esperamos haber resuelto las dudas sobre como se afina un guitalele y que puedas elegir entre alternativas de afinación según tus necesidades.
Sin duda. lo más versátil sería afinar en Mi, optimizas tu aprendizaje y podrás tocar acompañando a una guitarra sin preocuparte por nada.
¿Necesito un afinador de guitalele o sirve el de guitarra?
Aunque no necesitas un guitalele tuner ni un afinador para guitalele en particular. Si quieres mejorar como músico es imprescindible usar un metrónomo con afinador como este popular modelo TM-50 de Korg que seguramente ya habrás visto alguna vez.
¿Cómo se toca el guitalele?
Afinar en tonalidad de La(A) tiene como ventaja, de que cómo es la afinación estándar del instrumento, te permite sacarle más matices al sonido.
Llegados a este punto ya sabes que puedes tocar el guitalele como una guitarra afinada en su tonalidad estándar de Mi(E), pero si has decidido afinar tu guitalele en su tono estándar de La(A), tendrás que tener en cuenta que equivaldría a tocar un guitarra con cejilla en el quinto traste.
Si afinas en Mi no tendrás que preocuparte por aprender nuevos acordes, notas del mástil ni nada por el estilo. Podrás tocar acompañando a otra guitarra sin ningún problema, simpre y cuando utilices cuerdas de nylon que soporten una alta tensión.
Si te estás preguntando por la técnica del guitalele, puedes usar las mismas que en una guitarra clásica ya que se toca igual. Las mas empleadas son el rasgueo y el fingerpicking.
Ahora solo queda disfrutar de tu instrumento recién afinado.
Si el artículo te ha resultado útil déjanos tu valoración. También puedes leer la comparativa guitalele vs. ukelele